¿Qué ver en Costa da Morte?
Si estás pensando en veranear por la Costa da Morte gallega y realizar un alquiler vacacional, pero te preguntas: ¿Qué ver en Costa da Morte?, las opciones son prácticamente ilimitadas. La inquietante pero hermosa Costa da Morte, es el punto más occidental de la España continental. En ella encontrarás, desde promontorios rocosos, y ensenadas serpenteantes, hasta pequeñas localidades pesqueras, muchas playas y acantilados.
Se caracteriza por ser una costa solitaria, poco poblada y en su mayor parte virgen. Se extiende desde Muros Noia, en la desembocadura de la ría de Muros y Noia, hasta Caión, justo antes de A Coruña.
En el interior se encuentran pequeñas aldeas con casas de piedra, todas ellas agrupadas alrededor de antiguas iglesias. Estas aldeas se ubican entre colinas onduladas, conectadas por estrechos caminos que serpentean a través de los bosques.
Playas en Costa da Morte
Las playas en Costa da Morte son probablemente, uno de sus principales atractivos turísticos. Además, muchas están consideradas como playas salvajes, prácticamente vírgenes, por lo que son perfectas para quienes buscan más privacidad.
Playa de Soesto

La playa de Soesto se encuentra en el pueblo de Laxe, y se distingue por tener la área más fina y blanca de todas las playas en la zona. Tiene una longitud de 860 metros, y su oleaje mayormente es fuerte. Debido a esto, a menudo es sede de competiciones de surf.
Playa de Laxe

Está considerada como una de las playas más bonitas en Costa da Morte, que también destaca por su arena fina y blanca. Tiene una longitud de 2 kilómetros, y un nivel de ocupación alto, principalmente en la temporada estival. Cuenta con los servicios más básicos y aparcamiento. En verano, esta playa es la opción ideal para las familias.
Playa de los cristales laxe

Conocida también como Praia dos Cristais, la playa de los cristales Laxe debe su nombre a que hay una gran cantidad de trozos de cristales. Este lugar fue anteriormente un vertedero donde se tiraban botellas y otros recipientes de vidrio. Con el paso de los años y la erosión, los cristales se fueron desgastando y acumulando en lo que es hoy, un sitio turístico muy visitado.
Playa de Traba

Como hemos dicho antes, hay muchas cosas que ver en Costa da Morte, y uno de los sitios más recomendables es precisamente la playa de Traba. Se encuentra en el pueblo de Laxe y en la actualidad se le considera como la más extensa y la de mayor valor ecológico en la zona. Tiene alrededor de 3 kilómetros de longitud, en la que también se encuentran dunas, marismas e incluso una zona de fauna protegida con laguna incluida.
Playa do Rostro

Esta playa se localiza en el pueblo de Fisterra y es la más grande de la localidad con una longitud de 3 kilómetros aproximadamente. Si bien se le considera una de las playas más peligrosas para el baño, también es una de las playas más bonitas de Costa da Morte. Tiene un oleaje fuerte y carece de los servicios más básicos. Por esta razón no es una playa muy visitada.
Playa de Langosteira

También se encuentra en el municipio de Fisterra, e igualmente tiene una longitud aproximada de 3 kilómetros. Sin embargo y a diferencia de Playa do Rostro, recibe una gran cantidad de visitantes. De hecho, es la playa más popular de Costa da Morte. Se distingue por sus aguas tranquilas y cristalinas, ideales para el baño. También cuenta con todos los servicios, incluyendo un paseo marítimo y accesos para minusválidos.
Ruta Costa da Morte
Independientemente de la ruta Costa da Morte que quieras realizar, es indispensable que cuentes con mapas de la zona. Costa da Morte está compuesta por diecisiete municipios, cada uno de ellos con sus propios atractivos y sitios de interés. Tendrás la oportunidad de disfrutar de una exquisita gastronomía, senderos, montaña, mucha naturaleza y en particular, un entorno tranquilo y relajado.
Hay muchas opciones para recorrer Costa da Morte y una de ellas es comenzar la ruta en la localidad de Laracha, en la comarca de Bergantiños, y concluir en el pueblo de Carnota. En Laracha se encuentra un pueblo pesquero llamado Caión, donde puedes visitar la iglesia de Santa María del Socorro y el Santuario de los Milagros de Caión.
Continuando por esta ruta Costa da Morte, te encontrarás con el pueblo de Carballo, donde también hay mucho que ver y hacer. Otros sitios de interés en esta ruta incluyen Malpica, Ponteceso y Cabana de Bergantiños.
Faros Costa da Morte
Ruta dos Faros costa da Morte

- Faro de Punta Nariga. Si bien puedes acceder en coche, la carretera es complicada, ya que es muy estrecha y con curvas. El faro se encuentra en la localidad de Barizo, y se le considera el faro más moderno de toda Galicia. Su construcción finalizó en el año 1996; tiene un diseño de base triangular, por lo que al mirarlo de lejos pareciera un barco encallado en el puerto.
- Faro de Cabo Roncudo. Este faro se encuentra en el pueblo de Corme y se puede acceder a él desde el puerto de Corme. Ha estado funcionando desde el año 1920 y se destaca por estar cubierto de azulejos de color blanco.
- Faro de Laxe. Se ubica en el pueblo de Laxe y al igual que el anterior, se encuentra funcional desde el año 1920. También esta cubierto con azulejos de color blanco.
- Faro de Cabo Vilán. Se localiza en la localidad de Camariñas, donde además hay un parque eólico. Fue construido en 1896, siendo el primero en funcionar con electricidad.
- Faro Punta da Barca. El faro actual fue construido en 1981, justo al lado del Santuario Virxe da Barca. Se encuentra en el pueblo de Muxía.
- Faro de Touriñan. Se encuentra en el pueblo de Touriñán y fue construido en 1981.
- Faro de Finisterre. Fue construido en 1853 y por tanto se le considera el faro más antiguo de Costa da Morte. Puedes acceder a pie o en coche.
Rincones secretos Costa da Morte
Si quieres saber qué ver en Costa da Morte, a continuación te hablaremos sobre los lugares más interesantes para visitar. Uno de ellos es la cascada y mirador de Ézaro. Puedes acceder a este lugar a pie a través de una pasarela, donde podrás disfrutar de unas vistas panorámicas sin comparación.
Otro de los sitios imperdibles en Costa da Morte es el pueblo de Muros, una villa marinera que tiene un encanto particular. Se le considera uno de los pueblos más bonitos de Galicia, que por su tamaño puedes recorrer fácilmente.
Si disfrutas de la arena y el sol, te recomendamos visitar la playa de Carnota, la cual es de naturaleza salvaje, con sus aguas cristalinas en color azul turquesa. También puedes visitar el Cabo Finisterre, en el cual concluye el camino de Santiago.
Otro sitio de interés en Costa da Morte es el cementerio de los ingleses. Si bien no es un sitio que destaque por sus construcciones, si lo hace en cuanto a su historia. En este lugar se encuentran las tumbas de 142 ingleses que murieron cuando el navío inglés HMS Serpent, naufragó frente a la costa gallega en 1890.
Pueblos Costa da Morte
A continuación describimos brevemente los pueblos más bonitos de Costa da Morte:
Laxe
Este es uno de los pueblos más famosos de Costa da Morte. Se localiza en la provincia de La Coruña, más específicamente en la comarca de Bergantiños. Está compuesto por seis parroquias, que son: Nande, Sarces, Serantes, Soesto y Traba.
Aunque inicialmente sus principales actividades comerciales eran la pesca y la agricultura, hoy en día el turismo también representa una importante fuente de ingresos. El puerto cuenta con un espectacular espigón de unos 400 metros de longitud creado para resguardarse del fuerte oleaje causado por el viento y el mar de fondo.
Malpica
Oficialmente Malpica de Bergantiños, es otro de los pueblos con encanto de la Costa da Morte. Se encuentra a 52 km de La Coruña y pertenece a la comarca de Bergantiños. Goza de un clima que transita entre mediterráneo y oceánico. Está formado por 8 parroquias que son: Barizo, Buño, Cambre, Cerqueda, Leiloio, Mapica de Bergantiños, Mens, y Villanueva.
Entre los principales monumentos de Malpica que son atractivos para el turismo, se encuentran las Torres Mens, la iglesia de Santiago, la Ermita de San Adrian, además del Dolmen de Pedra da Arca y la Casa del Pescador.
Camariñas
Camariñas también pertenece a la provincia de La Coruña, aunque en este caso en Tierra de Soneira. Cabe destacar que es un pueblo pequeño y hasta 2008, su población apenas superaba los 6.200 habitantes. Su economía se basa principalmente en el encaje de bolillos, el marisqueo y la pesca, aunque más recientemente ha habido un incremento en la actividad turística.
El pueblo está formado por cuatro parroquias, que son, Camariñas, Xaviña, Puente del Puerto, y Camelle.
Cabana de Bergantiños
Antiguamente conocido como Cesullas, Cabana de Bergantiños es un pueblo con encanto en la provincia de La Coruña, ubicado entre la ría de Corme y el pueblo de Laxe. Este pueblo está formado por 10 parroquias, que son, Anós, Borneiro, Canduas, Cesullas, Corcoesto, Cundíns, Esto, Nanton, Riobó y Silvarredonda.
Cuenta con numerosas playas y sitios de interés para visitar, entre ellos el Mirador dos Picotiños, el Paseo Maritimo, el arenal de A Barra. Además también destaca por tres grandes lugares turísticos que forman su patrimonio. Nos referimos al Castro de Borneiro, la Torre de A Penela y el Dolmen de Dombate, este ultimo está reconocido como uno de los dólmenes mejor cuidados de todo Europa.
Carballo
Carballo es un pueblo de la Costa da Morte, que se encuentra en la provincia de La Coruña. Es la capital de la comarca de Bergantiños y por ella pasa un tramo del Río Anllons antes de desebocar en Ponteceso. Su ubicación privilegiada facilita el acceso a las ciudades de Galicia más importantes. El pueblo destaca por tener una montaña llamada Monte Neme, donde se han descubierto vestigios arqueológicos. Está formado por 18 parroquias, de las que destacan, Aldemunde, Ardaña, Artes, Berdillo, Bértoa y Cances.
Carnota
Carnota es un pueblo costero que se localiza en la parte suroeste de La Coruña y pertenece a la comarca de Muros. Se caracteriza por tener un clima Atlántico europeo, con una gran cantidad de lluvias prácticamente todo el año. Su economía está basada principalmente en la pesca y en la actualidad se le está dando mucho impulso al turismo rural.
El pueblo está formado por 5 parroquias, las cuales son, Carnota, Lariño, Lira, Pindo y Santa Comba de Carnota. Su principal monumento es el Hórreo de Carnota, uno de los más grandes en el mundo.
Cee
Cee es un pueblo de la provincia de La Coruña, cuya población no supera los 7.500 habitantes. Se distingue por tener un clima templado y húmedo, con temperaturas agradables la mayor parte del año. Basa su economía principalmente en actividades como los servicios, la industria, el comercio, y la agricultura.
Además, en el pueblo se realiza un mercadillo cada domingo, una tradición que tiene más de un siglo. El pueblo cuenta con 6 parroquias, las cuales son: Ameixenda, Brens, Cee, Lires, Pereiriña y Toba.
Coristanco
Como se ha dicho anteriormente, hay mucho que ver en Costa da Morte y un lugar que no puedes perderte es el pueblo de Coristanco. Esta localidad se encuentra en la provincia de La Coruña, específicamente en la comarca de Bergantiños. El pueblo se une con el concello de Carballo mediante un puente llamado Puente Lubiáns. Uno de sus principales atractivos es la torre Nogueira. Esta forma parte de un palacio construido por la familia Bermúdez de Castro (S. XV)) en san Mamede de Seavia, declarada bien de interés cultural.
El pueblo está formado por un total de 15 parroquias, incluyendo Agualada, Castro, Cereo, Coristanco, Couso, y Cuns.
Corcubión
El pueblo de Corcubión es uno de los más pequeños en la Costa da Morte, ya que su población no supera los 1.800 habitantes. De hecho, la superficie de este pueblo es de solamente 7,6 km², lo que lo convierte en el pueblo de la provincia de La Coruña con menor extensión territorial.
Este pueblo solo está formado por dos parroquias; Corcubión y Redonda y a pesar de ser una villa muy pequeña, desde 1985 está declarada Conjunto Histórico-Artístico.
Dumbría
Dumbría es un pueblo en la Costa da Morte, que se localiza en la comarca de Finisterre. Este pueblo está formado por un total de siete parroquias, que son, San Pedro de Buxantes, Santiago de Berdeogas, Santa Uxía de Ézaro, Santa Baia de Dumbría, Santiago de Olveiroa, San Mamede de Salgueiros y San Martiño de Oliveira.
El pueblo también destaca por tener un clima oceánico, donde a menudo se presentan temperaturas suaves de entre 13 y 14°C.
Fisterra
Fisterra es un pueblo gallego que se localiza en la comarca de Finisterre y al igual que otros pueblos en la Costa da Morte, también tiene una pequeña población menor a los 5.000 habitantes. Su clima es principalmente oceánico, con una temperatura media de 14.8°C y nieblas marítimas recurrentes.
El pueblo está formado por cuatro parroquias en total, las cuales son; Duyo, Finisterre, San Vicente de Duio y Sardiñeiro. Entre sus principales monumentos destacan el Castillo de San Carlos y la Iglesia de Nuestra Señora de las Arenas.
A Laracha
El pueblo de A Laracha se encuentra en la comarca de Bergantiños, limitando con los pueblos de Carballo, Cerceda, Arteijo y Culleredo. Es un pueblo cuya temperatura media máxima al año es de 17.1°C y la media mínima es de 10.5°C. Está formado por 13 parroquias, entre las que destacan Cabovilaño, Cayón, Erboedo, Coiro, Lemaio, Lendo y Montemayor.
Mazaricos
El pueblo de Mazaricos limita con los municipios de Santa Comba, Muros, Vimianzo, Zas, Outes, Carnota y Negreira. Está formado por un total de 11 parroquias, destacando Alborés, Antes, Arcos, Beba, Coiro, Maroñas, y Mazaricos. La principal actividad comercial del pueblo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
En cuanto a su patrimonio, destacan lugares como el Monte Pindo, el Castillo de Peñafiel, el Río Xallas, o el Puente romano de Brandomil, así como los restos de un castro celta.
Muxía
Este pueblo pertenece a la comarca de Finisterre, el cual está formado por 14 parroquias, de entre las que destacan, Bardullas, Buiturón, Caberta, Frixe, Leis, Moraime, Nemiña y Nuestra Señora de la O.
Entre sus principales atractivos destacan el Santuario de la Virgen de la Barca, varias iglesias románicas, así como el Hórreo de San Martiño de Ozón, que consta de 22 pares de pies y por lo tanto, es uno de los más extensos de Galicia.
Ponteceso
Este pueblo pertenece a la comarca de Bergantiños, en la provincia de La Coruña. Tiene una población que no supera los 5.600 habitantes, por lo que es en realidad un pueblo muy pequeño. El pueblo está formado por 14 parroquias, incluyendo Allons, Cores, Corme-Puerto, Graña, Langueirón y Nemeño.
Su actividad comercial principal es la pesca, la agricultura y la ganadería, aunque el turismo comienza a ser una importante fuente de ingresos para el pueblo.
Vimianzo
El pueblo de Viamanzo limita con los municipios de Laxe y Camariñas y forma parte de la comarca de la Tierra de Soneira. Destaca su imponente castillo que merece la pena visitar. Este pueblo está formado por un total de 14 parroquias, entre las que destacan, Baíñas, Bamiro, Calo, Cambeda, Carnés, Carantoña, y Castrelo.
Zas
Zas también es un pueblo en la Costa da Morte, que pertenece a la comarca de la Tierra de Soneira. Está formado por 17 parroquias, entre las que destacamos Brandoñas, Carreira, Castro, Zas, Loroño, Brandomil y Meanos. Su economía principal se basa en la ganadería y la agricultura.
Alquileres vacacionales en Costa da Morte
-
destacadoCasa O RieiroAlojamientos para familias, Casa rústica, Casas de alquiler en Galicia cerca de la playa, Casas de alquiler vacacional en Galicia, Casas románticas, Casas Rurales en Galicia, Destacadas, Finca privada, Novedad, Ofertas vacacionales en Galicia / Alojamiento en Costa da Morte, Alquiler vacacional en A CoruñaCasa Rural de alquiler para vacaciones en Costa da Morte626457+6P7 A Caguenla
-
destacadoApartamento Rio SilAceptan mascotas, Alojamientos para familias, Apartamentos Vacacionales en Galicia, Casas de alquiler en Galicia cerca de la playa, Casas de alquiler vacacional en Galicia, Piso / Alojamiento en Costa da Morte, Alquiler vacacional en A CoruñaApartamento Vacacional dentro del casco urbano, ideal para visitar la Costa da Morte.41Rua Zona Escolar C 1ºD
-
destacadoCasa Playa de ReheiraAceptan mascotas, Alojamientos para familias, Casas de alquiler en Galicia cerca de la playa, Casas de alquiler vacacional en Galicia, Casas románticas, Finca privada / Alojamiento en Costa da Morte, Alquiler vacacional en A CoruñaCasita ideal para parejas en la Costa da Morte frente al mar41Praia de Reira, La Coruña
-
destacado
-
destacadoApartamento de Castro 2º IzdaAlojamientos para familias, Apartamentos Vacacionales en Galicia, Ofertas vacacionales en Galicia, Piso / Alojamiento en Costa da Morte, Alquiler vacacional en A CoruñaAlquiler vacacional para familias con todos los servicios alrededor.62Rúa da Aduana, 7, Ponteceso, A Coruña, España
-
destacadoCasa ViladesusoCasa con piscina en Galicia, Aceptan mascotas, Alojamientos para familias, Casa rústica, Casas de alquiler en Galicia cerca de la playa, Casas de alquiler vacacional en Galicia, Casas Rurales en Galicia, Destacadas, Ofertas vacacionales en Galicia / Alojamiento en Costa da Morte, Alquiler vacacional en A CoruñaCasa con piscina para familias grandes o grupos de amigos en Costa da Morte204Viladesuso, La Coruña, España
-
Casa Rústica de MatoAceptan mascotas, Alojamientos para familias, Casa rústica, Casas de alquiler en Galicia cerca de la playa, Casas de alquiler vacacional en Galicia, Casas románticas, Casas Rurales en Galicia, Finca privada / Alojamiento en Costa da Morte, Alquiler vacacional en A CoruñaCasa de alquiler para vacaciones en zona urbana y cerca de la playa.81
-
Piso da Barca IAlojamientos para familias, Apartamentos Vacacionales en Galicia, Ofertas vacacionales en Galicia, Piso / Alojamiento en Costa da Morte, Alquiler vacacional en A CoruñaAlojamiento en el centro urbano, ideal para toda la familia y cerca de la playa.63Rúa Enfesto Nº3
-
Casa AtalayaAlojamientos para familias, Aceptan mascotas, Casa con piscina en Galicia, Casa rústica, Casas de alquiler en Galicia cerca de la playa, Casas de alquiler vacacional en Galicia, Casas románticas, Chalet, Finca privada, Ofertas vacacionales en Galicia / Alojamiento en Costa da Morte, Alquiler vacacional en A CoruñaIdeal para toda la familia con finca cerrada, piscina y cerca de la playa.52Rúa Atalaia, 15114 Ponteceso, A Coruña