Si estás buscando un alquiler vacacional por nuestra querida Galicia, y te gustas la provincia de Pontevedra, en este artículo te diremos qué ver en una de sus zonas más famosas, Sanxenxo y alrededores, uno de los pueblos turísticos más importantes de Galicia. Es un lugar donde encontrarás paisajes contrastantes entre bosques frondosos, huertas y viñedos, además de una zona costera con una sucesión de hermosas playas.
Gracias a esto, Sanxenxo es considerado como el destino veraniego preferido por los madrileños. También es un pueblo con una vida nocturna muy activa y una gran cantidad de actividades para realizar con la familia o los amigos.
Cabe destacar que prácticamente todos los<strong> sitios de interés en Sanxenxo</strong> se encuentran en los alrededores. Por ello, si quieres saber <strong>qué ver en Sanxenxo y alrededores,</strong> a continuación te damos nuestras recomendaciones.
Construida entre los siglos XII y XIII, la Ermita de nuestra Señora de la Lanzada, es uno de los sitios de interés más visitados de Sanxenxo. Se encuentra situada en la parroquia de Noalla, de origen medieval y durante su esplendor fue parte de una fortaleza que era utilizada para defender la costa del pueblo.
El exterior destaca por su fachada con un tímpano y un rosetón trifolio con un arco apuntado. En el interior se encuentra una planta rectangular, así como una única nave, además de una bóveda apuntada. El ábside se localiza en la capilla mayor, donde también se encuentra un retablo de estilo barroco.
Es una de las playas más populares de Sanxenxo y una de las más famosas de Galicia. Por sus características y servicios, esta playa ha recibido la Bandera Azul en múltiples ocasiones. La playa se encuentra al inicio de la ría de Pontevedra y se distingue por tener una extensión de 2.5 km.
Lo que más llama la atención es que esta playa está rodeada por un entorno rural de dunas y también porque es ideal para practicar actividades acuáticas como el windsurf y surf.
Otro de los sitios de interés en Sanxenxo que no debes perderte es el yacimiento de A Lanzada. En este lugar se ha descubierto una necrópolis, además de un castro. Las excavaciones dieron inicio en los años cincuenta. Hasta ahora se sabe que el castro data del siglo VIII a. C., en tanto que la necrópolis y sus tumbas datan de los siglos III a IV.
También se ha descubierto que el castro es prerromano, mientras que la necrópolis es romana. En este lugar también se han encontrado sepulturas de incineración, además de una necrópolis infantil.
Inicialmente esta iglesia se encuentra en el lugar de Aldariz, pero en el año 1670, fue trasladada al pueblo de Sanxenxo. Se trata de una iglesia que conserva el estilo marinero tradicional de las órdenes mendicantes de los siglos XIV a XVI.
La planta de la iglesia es rectangular y cuenta con un ábside que destaca por ser mucho más estrecho que la nave. En los costados encontramos dos capillas que forman los brazos de la cruz.
Actualmente, en la fachada de esta iglesia se puede ver la imagen de la Virgen del Carmen, la cual tiene una aureola en forma de vieira. La iglesia también dispone de un rosetón, además de una cruz de piedra labrada.
Conocido también como Pazo del Virrey, es una construcción que data de la primera mitad del siglo XVIII. Se distingue por ser un edificio con una planta rectangular, misma que cuenta con una torre campanario de estilo barroco.
Según cuenta una leyenda local, un vecino de Padriñán fue por sal a Pontevedra y terminó alistándose con Hernán Cortés con el objetivo de llevar a cabo la conquista de México. Cuándo volvió, construyó este Pazo, al cual se le dio el nombre de Virrey.
Una de las ventajas de visitar Sanxenxo es que puedes acceder fácilmente a otros sitios de interés en los alrededores. Las islas Atlánticas es un claro ejemplo de ello, ya que Sanxenxo se encuentra a poca distancia de este que es el único parque nacional que existe en Galicia.
Cabe señalar que las islas Atlánticas comprende las islas de Cíes, Ons, Corteaga, y Sálvora. Para poder acceder a todos estos lugares debes reservar un barco. Sin embargo, antes de que te apresures a comprar tu billete de barco, primero necesitas obtener un permiso de acceso al parque. Este permiso lo puedes conseguir a través de la web oficial.
A poca distancia de Sanxenxo se encuentra el pueblo de Combarro, también conocido por ser uno de los pueblos de Galicia más bonitos. Uno de los atractivos principales de este pueblo es su conjunto de hórreos que se localizan a las orillas del mar, justo frente a la isla de Tambo.
También puedes visitar el Monasterio de Poio, construido en el siglo VII y en cuyo interior se encuentra el hórreo con mayor capacidad de toda Galicia.
ÚLTIMAS VIVIENDAS
Si la cancelación se produce con más de 30 días de antelación al día de entrada en el alojamiento, la devolución será del 100% de la cantidad abonada.
Si la cancelación se produce con más de 15 días y con menos de 30 días al día de entrada en el alojamiento, la devolución será del 50% de la cantidad abonada.
Si la cancelación se produce con más de 7 días y con menos de 15 días al día de entrada en el alojamiento, la devolución será del 25% de la cantidad abonada.
Si la cancelación se produce con menos de 7 días al día de entrada en el alojamiento, el cliente no tendrá derecho a la devolución de la cantidad que haya sido abonada.
Situaciones contempladas válidas para cancelación por causa de fuerza mayor:
Catástrofes naturales de importancia que afecten al lugar de destino.
Restricciones de viaje urgentes o alertas de seguridad graves publicadas por las autoridades nacionales competentes (como, por ejemplo, un ministerio u otro organismo de la Administración Publica) en la fecha de entrada al alojamiento.
Enfermedad endémica declarada por una autoridad nacional o internacional fiable (como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades o la Organización Mundial de la Salud).
Daños graves en la propiedad o problemas de mantenimiento que afecten directamente a la capacidad del alojamiento para garantizar una estancia segura.
Obligaciones civiles impuestas al alojamiento por las autoridades después de la fecha de realización de la reserva (p. ej.: clausura o cese de la actividad)
*Quedan excluidos los posibles problemas de los que no fuésemos responsables directos. Ej.: suspensión puntual de algún suministro (p. ej.: electricidad, agua, internet) por la empresa responsable del mismo debido a algún problema/avería puntual en la zona.
En los casos en que el cliente tenga derecho a la devolución por cancelación y en la justa proporción al plazo que corresponda, esta se efectuará con un plazo máximo de 72 horas.